Obesidad infantil ¿Cómo está el Perú?
Uno de los problemas más graves de salud pública en el mundo es la obesidad infantil ya que un niño con obesidad tiende a seguir en esta condición cuando llega a la adultez, con el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, problemas respiratorios e inflamatorios, enfermedades cardiovasculares entre otros. El Perú, según el Instituto Nacional de Salud (INS), se encuentra en el tercer lugar de Latinoamérica en obesidad a nivel general y en niños el 8.6% menores de 5 años la padecen así como el 38.4% de niños y adolescentes entre 6 y 13 años.
Aparte de las manifestaciones metabólicas y físicas, debemos sumar las consecuencias psicológicas debido al gran impacto emocional que causa en el menor pues llega a producir baja autoestima, imagen corporal negativa y, en algunos casos, depresión.
¿Cuáles son las causas de la obesidad infantil?
La mayoría de casos tienen origen nutricionales debido a los malos hábitos alimenticios, sedentarismo y a los cambios en la sociedad a lo largo de las últimas décadas. Pero hay, en menor porcentaje, un origen genético y endocrinológico que muchas veces nos cuesta identificar. Para esto debemos acudir al endocrinopediatra.
¿Cómo sé si mi hijo sufre obesidad o sobrepeso?
Si bien es cierto que en la población adulta se mide por medio del índice de masa corporal (IMC), que indica la relación entre el peso y la estatura, en los niños y adolescentes no pueden ser las mismas cifras que en adultos debido a la variabilidad de este indicador según la edad y el sexo. Entonces, a fin de determinar si existe obesidad infantil, se establecen unos porcentajes especiales conocidos como “percentiles”.
Para conocer el estado de dicho indicador en un niño es fundamental que el endocrinólogo pediatra realice un seguimiento evolutivo del IMC del menor en relación a las tablas de referencia porcentual.
¿Qué hacer?
Para ayudar a combatir la obesidad infantil podemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Elegir y preparar alimentos saludables, bajos en grasa, con la asesoría de un nutricionista.
- Aumentar la actividad física, limitando el uso de dispositivos electrónicos como video juegos, tablets o celulares.
- Evitar la influencia de la publicidad engañosa sobre alimentación y actividades de entretenimiento.
- Asistir periódicamente a un endocrinólogo pediatra para el seguimiento y control de peso en los casos que se requiera.
En la Clínica Izaguirre contamos con especialistas en endocrinología pediátrica y nutrición que diagnostican y realizan un adecuado control del peso y la alimentación del niño y adolescente.
Agende su cita en el siguiente este enlace.
Leave a reply
Leave a reply